Informe Mensual Dirección Municipal de la Mujer

Responsable: Liliana Janneth González Aguilar

Puesto: Directora de la  Dirección  Municipal de la Mujer

 

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

RESULTADO

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Reunión ordinaria de la Comisión Municipal  de la Mujer, Niñez, Adolescencia, Juventud, Familia y Adulto Mayor COMUNIJUFAM del mes de junio,  con el objetivo principal de Contribuir a mejorar las condiciones de vida y a la prevención de la violencia y orientación sobre los derechos de la Mujer  Niñez y Adolescencia dentro del municipio  reunión que permitió planificar y programar el desarrollo del taller de capacitación  teniendo un gran resultado que generara impacto y cambios positivos puesto que de manera directa fue impartido a docentes taller  denominado DERECHOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA/PREVENCIÓN DE DELITOS CONTRA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA¨   logrando articulación  con las instituciones garantes de los derechos NNA y adolescentes del municipio de San Miguel Ixtahuacán, con la finalidad de que el tema pueda ser replicado en los diferentes medios donde se desenvuelven cada uno de los representantes, a la vez fortaleció la comisión con el involucramiento de otras instituciones que tienen como objetivo contribuir al bien común y al cumplimiento del desarrollo integral de las familias de las comunidades del municipio.

FOMENTO  ECONÓMICO DE LAS MUJERES

Gestión y coordinación con Cáritas para promover cursos de capacitación dirigidos a adolescente jóvenes y mujeres en el que se logró el apoyo a 30 personas para capacitarse en el curso de cortes de cabello para damas caballeros y niños con el fin primordial de crear capacidad instalada y que las personas puedan desde sus comunidades tener un fuente de ingresos y para minimizar los altos grados de migración

Reunión  en la casa del pueblo para la presentación de la institución CARITAS y OIM  con grupo de  adolescentes, jóvenes y mujeres que recibirán la capacitación donde se desarrolló la inscripción y la realización de las firmas de carta de  compromiso.   

Apoyo y acompañamiento a  grupos  de mujeres de las  comunidades de

  • Caserío Ixchol
  • Caserío Tzalé
  • Caserío El Edén
  • Cabecera Municipal

El propósito de los talleres  que se desarrollan  con los diferentes grupos organizados de mujeres es crear capacidades y destrezas para la elaboración y comercialización  de productos  que les permita generar ingresos económicos y potenciar el emprendurismo.

    

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Asesoría a mujeres víctimas de violencia,  acompañamiento y seguimiento  en casos de violencia intrafamiliar.

Coordinación con instituciones para brindar apoyo psicológico y abogacía en casos de mujeres violentadas.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS NO PLANIFICADAS

En las fechas 6, 7 y 8 de Junio se desarrollaron los talleres de capacitación que fueron dirigidos a docentes de los diferentes Establecimientos Educativos, con los temas siguientes: Riesgos de las redes sociales, Derechos Sexuales y Reproductivos, Prevención de embarazos en adolescentes, Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, y Medidas de protección a niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal, los talleres fueron impartidos por integrantes de la comisión Municipal de la Mujer, Niñez, Adolescencia   Juventud,  Familia y Adulto Mayor (COMUNIJUFAM).

 Con el objetivo de que cada docente pueda replicarlo en su familia, escuela y comunidad y así poder contribuir a minimizar la violencia 540 docentes recibieron la capacitación.

Apoyo al Ministerio de Agricultura Ganaderia y Alimentación (MAGA) a personas que fueron beneficiarios de un apoyo económico para reducir la desnutrición, pobresa y extrema pobresa actividad Coordinada con las diferentes dependencias de la Municipalidad como la  DMM,  para Beneficio de las comunidades del Municipio.

Capacitacion con Tejiendo paz con el objetivo de mejorar la cohesión social y la construcción y la consolidación de la paz en las personas y familia de las comunidades del municipio

Participación en el taller presencial impartido por USAID a través  PROPAZ teniendo  como resultado la elaboración de un plan de trabajo, con el objetivo sencibilizar a las personas sobre no tirar basura en las calles.

Se apoyó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en el segundo llenado de fichas y boletas de las personas de escasos recursos que serán beneficiadas con un aporte económico, por la elaboración de barreras vivas

Se apoyó al Coordinador Municipal de Educación en adornar el gimnasio Municipal así mismo se colaboró en la celebración del día del maestro.

  1. PROBLEMAS O LIMITANTES.
  • División de grupos de mujeres por organizaciones políticas partidistas
  • Poco interés en participar en procesos de toma de decisiones en su comunidad
  • Falta de oportunidades a las mujeres para ocupar cargos
  • Falta de tiempo
  • Personas con intereses específicos que buscan el beneficio propio y no integral

 

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.
  • Concientización de participación sin divisionismo político
  • Promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones a través de capacitaciones
  • Promover la participación de la mujer para la integración en las organizaciones comunales como Comités de agua, comités de padres de familia, alcaldes auxiliares y COCODES.
  • Las mujeres deben organizar su tiempo y programar sus actividades para asistir a las reuniones y o capacitaciones que se desarrollan
  • Que las personas participen por el bien común

 

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Las actividades realizadas han tenido un impacto positivo  en la vida de las personas involucradas  que han participado activamente.

Las actividades se han desarrollado de acuerdo al Plan Operativo Anual y se han logrado los objetivos establecidos

Responsable: Liliana Janneth González Aguilar

Puesto: Directora de la  Dirección  Municipal de la Mujer

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Reunión ordinaria de la Comisión Municipal Mujer, Niñez, Adolescencia, Juventud, Familia y Adulto Mayor COMUNIJUFAM, del mes de mayo con el objetivo principal de coordinar taller de sensibilización dirigido a docentes de los diferentes centros educativos de las comunidades del municipio con el objetivo de dar cumplimiento a las actividades establecidas en el Plan Operativo Anual de la Comisión Municipal de la Mujer, Niñez, Adolescencia, Juventud Familia y Adulto Mayor para  Contribuir a la prevención de la violencia  y orientación sobre los derechos de la Mujer  Niñez y Adolescencia dentro del municipio logrando articulación  con las instituciones garantes de los derechos NNA y adolescentes del municipio de San Miguel Ixtahuacán  Con la finalidad que los  temas impartidos en dicho taller puedan ser replicados con los estudiantes de los diferentes centros educativos.

Fomento  Económico de las Mujeres.

Apoyo y acompañamiento a la técnica de educación extra-escolar (CEMUCAF), quien imparte los cursos de bordado a mano y tejido a crochet con grupos de mujeres en las siguientes comunidades:

  • Caserío Ixchol
  • Caserío Tzalé
  • Caserío El Edén
  • Cabecera Municipal

Gestión de pilones para la implementación de huertos familiares.

Coordinación con grupos de mujeres  para la  entrega de pilones en Caserío Síbinal y Caserío Belén Cancela

Se brindó asistencia técnica a los grupos de mujeres del Caserío Síbinal y Caserío Belén Cancela realizando la siembra respectiva de los pilones entre ellos brócoli coliflor, remolacha, acelga, zanahoria, rábano, espinaca, yerba mora, apio y lechuga,   con el objetivo de contribuir a la buena y adecuada seguridad alimentaria de las familias más vulnerables especialmente en familias con casos de niños con desnutrición  comunidades de nuestro  Municipio.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Asesoría, acompañamiento  y seguimiento a  mujeres víctimas de violencia con el objetivo de reducir el alto grado de violencia que se vive en mujeres especialmente a las más vulnerables de las comunidades del municipio.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS NO PLANIFICADAS

Taller presencial impartido por parte la Asociación de Desarrollo Integral para el Occidente (ADIPO) con el tema “Diferencias entre un líder y un jefe” el objetivo del taller es desarrollar en los gestores la capacidad de acompañar coordinar y dirigir  Y promover el trabajo en equipo para que juntos se cumplan las metas establecidas

Capacitación presencial impartida y coordinada por Misioneros de San Carlos Scalabrinianos con el tema “La importancia de organizar, ordenar y registrar información generada desde las actividades de la OMPNA”.

Se recibió el curso de promotor voluntario en salud, las clases son impartidas por el personal de FUNDAP una vez por semana en la aldea Maquivil, el objetivo es fortalecer las habilidades y conocimientos y que podamos ser réplica de ello, también elaboramos recetas nutricionales para que podamos contribuir con la salud alimentaria y nutricional de las personas, especialmente de los niños.

Se apoyó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en llenar fichas y boletas de las personas que serán beneficiadas con un aporte económico, en total son 700 beneficiarios. Esto vendrá a contribuir  en el subsidio del hogar, ya que las personas beneficiadas viven en pobreza y extrema pobreza.

Colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en la entrega de códigos a las beneficiarias del Bono seguro, de las diferentes comunidades del municipio de San Miguel Ixtahuacán. Dicha ayuda contribuye a mejorar las condiciones de vida de las familias, mejorando la salud y la alimentación, ya que muchos niños están con desnutrición, así mismo incrementar la tasa de escolaridad

 

Capacitación con USAID con el tema nuestra concepción de paz.

Reunión ordinaria de la COMUSAN

Se convocó a personas de  las diferentes Comunidades del municipio familias que  serán beneficiadas con un incentivo y de esta manera mejorar sus cultivos y por ende a mejorar sus condiciones de  vida, de parte del   MAGA Y Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán.

Apoyo a la  Oficina Municipal de Agua y Saneamiento en la realización del censo  realizado en el casco urbano en las viviendas que cuentan con servicio de agua potable en el municipio.

  1. PROBLEMAS O LIMITANTES.

 La poca disponibilidad de vehículo para movilizarnos a las comunidades ha sido limitante puesto que la demanda de las diferentes dependencias para realizar el trabajo respetivo es alta

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

Movilizarnos por nuestros medios a las comunidades para realizar las actividades establecidas en el POA de la DMM.

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Los objetivos planteados para la realización del trabajo de la Dirección municipal de la Mujer dan su objetivo cumplimiento realizando acciones y actividades estratégicamente establecidas con el fin primordial de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres de las diferentes comunidades del municipio.

Informe Mensual Dirección Municipal de la Mujer

Responsable: Liliana Janneth González Aguilar

Puesto: Directora de la  Dirección  Municipal de la Mujer

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Reunión ordinaria de la Comisión Municipal Mujer, Niñez, Adolescencia, Juventud, Familia y Adulto Mayor COMUNIJUFAM, del mes de abril con el objetivo principal de Contribuir a mejorar las condiciones de vida y a la prevención de la violencia y orientación sobre los derechos de la Mujer  Niñez y Adolescencia dentro del municipio logrando articulación  con las instituciones garantes de los derechos NNA y adolescentes del municipio de San Miguel Ixtahuacán y para darle cumplimiento se estructuró el plan de capacitación dirigido a docentes directores y estudiantes de centros educativos y autoridades comunitarias con los temas prevención de embarazos en adolescentes, Salud Sexual y Reproductiva y Civerdelitos con la finalidad de que dichos  temas puedan ser replicados en los diferentes centros educativos de las 70 comunidades del municipio.

Fomento  Económico de las Mujeres.

Apoyo y acompañamiento a la técnica de educación extra-escolar (CEMUCAF), quien imparte los cursos de bordado a mano y tejido a crochet, con grupos de mujeres en las siguientes comunidades:

  • Caserío Ixchol
  • Caserío Tzalé
  • Caserío El Edén
  • Cabecera Municipal

Dichos talleres tienen el propósito de desarrollar en las mujeres habilidades para generar ingresos desde casa y así contribuir con la economía familiar.

    

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Visita domiciliaria a  adolescente en estado de gestación para conocer su situación, ya que ella presentó una demanda a su expareja para pedir  pensión alimenticia. Mediante la visita se recolectó información para establecer estrategias con el fin de dar seguimiento y asesoría para garantizar sus derechos.

Asesoría y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia.

Actividades desarrolladas  no planificadas

Elaboración de adorno para la actividad de conmemoración del día internacional  de la mujer.

Se elaboraron adornos para recibir la Vuelta Ciclística al Altiplano, así también se adornó las principales calles y el Parque Municipal por motivo conmemoración de Semana Santa para darle realce y vistosidad a nuestro municipio.

Taller virtual  impartido por Misioneros de San Carlos Scalabrinianos con el tema “Lineamientos para la protección de niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencia y ayuda humanitaria”, para contribuir con el personal de la DMM en el desarrollo de competencias relacionadas con la labor desempeñada en dicha dependencia.

Capacitación presencial recibida en el departamento de Quetzaltenango por parte de (USAID) mediante la Institución de Tejiendo Paz, a red de mediadores en  la resolución de conflictos, con el objetivo de fortalecer los conocimientos, habilidades y estrategias aplicadas en la resolución de conflictos de diferente índole.

Se recibió el curso de promotor voluntario en salud, las clases son impartidas por el personal de FUNDAP una vez por semana en la aldea Máquivil. El propósito del curso es capacitar a personas que se desenvuelven en diferentes ámbitos para responder en situaciones de emergencia y primeros auxilios.

Tabulación de datos de mujeres de diferentes comunidades que serán beneficiarias de una  ayuda por parte del Programa de Comunidades en Desarrollo -PROCODE-, esto con el fin de contribuir con la salud alimentaria y nutricional de los beneficiarios, quienes son de escasos recursos.

sistencia en la reunión de la Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria Y nutricional (COMUSSAN), en donde los integrantes de la misma dieron a  conocer los avances en salud, nutrición y calidad del agua en el municipio de San Miguel Ixtahuacán.

 

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

Movilizarnos por nuestros medios a las comunidades para realizar las actividades establecidas en el POA de la DMM.

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Los objetivos planteados para la realización del trabajo de la Dirección municipal de la Mujer dan su objetivo cumplimiento realizando acciones y actividades estratégicamente establecidas con el fin primordial de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres de las diferentes comunidades del municipio.A

Objetivo General

  • Incidir activamente en los procesos de formulación, planificación y asignación presupuestaria para la implementación de acciones  que mejoren la calidad de vida de las mujeres mediante el desarrollo social, cultural y político contribuyendo de esta manera a la reducción de la desnutrición en San Miguel Ixtahuacán.

 

Objetivos específicos.

  1. Promover y fortalecer la participación organizada e incidencia de las mujeres en el COMUDE y otros espacios de toma de decisiones a nivel comunitario, para gestionar sus procesos de desarrollo.
  2. Establecer  coordinación  inter- institucional para la implementación de acciones  que permitan contribuir a la reducción del      alto índice de la inseguridad alimentaria nutricional.
  3. Potencializar la capacidad productiva y empresarial de las mujeres creando condiciones para el acceso a los recursos bienes y servicios.
  4. Promover las condiciones adecuadas para que las mujeres tengan el acceso a tierras y mejorar su calidad de vida.
  5. Promover procesos de derivación que permitan prevenir, sancionar los casos de violencia contra la mujer de acuerdo a la tipificación de casos de violencia establecido  en el municipio.

Ejes Aplicados en la Dirección Municipal de la Mujer.

  1. Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán
  2. Fomento económico de las mujeres.
  3. Saneamiento y mejoramiento de la vivienda.
  4. Coordinación y gestión social.

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

Organización Sociopolítica.

Desarrollo de la reunión ordinaria de la Comisión Municipal de la  Mujer, Niñez, Adolescencia, Juventud, Familia y Adulto Mayor, con la participación de actores claves y representantes de diferentes instituciones que tienen incidencia en prevención de la violencia intrafamiliar  en el que se  trabajó el Plan Operativo Anual  de la Comisión para establecer las actividades que se desarrollaran en el transcurso del año 2022  y de esta manera fortalecer  el Trabajo que se realiza en la comisión municipal de la Mujer Niñez adolescencia, Juventud Familia y adulto mayor.

    

FOMENTO ECONOMICO DE LAS  MUJERES.

Gestión y coordinación con el Programa Centros Municipales y Formación Humana CEMUCAF  Educación Extra Escolar en el que se  desarrollaran   los cursos de capacitación de bordado a mano de güipiles y tejidos en crochet  en las comunidades priorizando a la vez cuatro grupos de mujeres de las comunidades de Tierra colorada, Caserío El Edén, Ixchol y Cabecera municipal con el objetivo de que las mujeres adquieran conocimientos así poder emprender

Se realizó un sondeo en el casco urbano para conformar un grupo de mujeres que recibirán capacitación por parte de la técnica de Educación Extra Escolar, con el fin de lograr la participación de la mujer en el eje del fortalecimiento económico.

Monitoreo de macro túneles en la producción de tomate con  grupo de Mujeres en las  Comunidades Caserío Tierra Colorada, Caserío Siete Platos y Aldea Las Escobas.   

    

Equidad en Salud  y Seguridad Alimentaria.

 

Apoyo al Programa Mundial de Alimentos en conjunto con El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, (MAGA), OMDEL, Secretaría de seguridad alimentaria y Nutricional (SESAN), quienes hicieron la entrega de un  aporte económico a las personas más necesitadas del área rural, con el fin de disminuir la pobreza extrema y generalizada que viven los comunitarios de nuestro municipio

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Asesoría y acompañamiento  a mujeres a presentar sus denuncias por violencia contra la mujer o intrafamiliar en la Policía Nacional Civil como en El Juzgado de Paz.                                                                                                         

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Brindar  atención integral para mejorar la calidad de vida de las personas y esencialmente el de las mujeres.

Motivar e incentivar a los grupos de Mujeres en las comunidades del Municipio.

Responsable: Liliana Janneth González Aguilar

Puesto: Directora de la Dirección Municipal de la Mujer

LOGROS O ALCANCES  POR RESULTADO

 

RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Elección y conformación de Junta Directiva de grupo de mujeres del Caserío El Edén, por medio de asamblea fueron electas,  quienes serán las encargadas de dirigir las gestiones en beneficio de las mujeres de esta comunidad, con el objetivo principal de empoderar a las mujeres e incidir en que su participación se visibilice grupo de mujeres organizados  son denominados Comités Locales de Mujeres.

Coordinación y planificación de reunión Ordinaria de la Comisión Municipal de la Niñez, Juventud,  Familia y Adulto Mayor. (COMUNIJUFAM)

Desarrollo de Reunión ordinaria de la Comisión Municipal  de la Niñez, Adolescencia, Juventud, Familia y Adulto Mayor COMUNIJUFAM, del mes de Noviembre, donde se desarrolló el tema “Tecnología de la Información (TICS)”..

Al mismo tiempo se llevó a cabo el quinto módulo y clausura del diplomado “EDUCANDO PARA EL BUEN TRATO DE LA NIÑEZ ADOLESCENCIA Y JUVENTUD” que fue dirigido  a  directores de los diferentes establecimientos educativos del nivel primario y medio, de las comunidades de nuestro municipio

Reunión de COMUDE presentación de avances y limitantes en la Comisión Municipal de la Niñez, adolescencia, juventud Familia y Adulto Mayor

Resultado 2

Fomento Económico de las Mujeres

Acompañamiento a técnicos del Programa Centros Municipales y Formación Humana CEMUCAF de Educación Extra Escolar en asistencia técnica en los cursos de bordado a mano de güipiles quienes también culminaron el curso de bordado en Aldea Maquivil, Caserío Tierra Colorada y Caserío Ixchol, las diferentes capacitaciones van dirigidas a grupos de  mujeres con deseos de aprender y adquirir conocimientos para poder emprender un negocio y mejorar su economía familiar.

Acompañamiento y seguimiento en la ejecución del proyecto de construcción de Macro túneles en las comunidades de Las Escobas, Tierra Colorada y Siete Platos a la vez se brindó apoyo en la movilización de materiales para la construcción del proyecto mismo que ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas.

Apoyo en preparación de material para los macrotuneles para fortalecer el conocimiento agricula de las personas benefeciarias.

Coordinación con representante de Nexos Locales para el  desarrollo del segundo taller de capacitación sobre producción y manejo de plagas y enfermedades de hortalizas bajo condiciones contraladas, impartido por el Ing. Jairo González.

Prevención de violencia contra la mujer.

En coordinación con PGN se realizó una visita domiciliaria a una adolescente de la comunidad de Shanshegual que se encontraba en estado de gestación caso que se debe dar seguimiento pues es una adolecente  que vive en extrema pobreza.

Colaboración en el taller denominado “participación sociopolítica de las mujeres, antes actual y proyectiva” que se desarrolló a través del conversatorio en conmemoración al Día internacional de la no violencia contra la mujer dirigido a líderes y lideresas de grupos base, coordinado con La Asociación de Desarrollo Integral Para el Occidente –ADIPO-

Actividades desarrolladas no Planificadas.

Clausura  y entrega de certificados a estudiantes del ciclo básico y bachillerato por educación extraescolar del  Programa Nacional de Educación Alternativa PRONAE.

Apoyo al programa mi bono social MIDES a grupo de mujeres que son beneficiarias al programa ,con el fin de reducir la desnutrición en niños menores de cinco años .

Se recibió el séptimo módulo del diplomado “EDUCANDO PARA EL BUEN TRATO DE LA NIÑEZ ADOLESCENCIA Y JUVENTUD” de manera presencial, la actividad se llevó a cabo en el Departamento de San Marcos, fué impartido y coordinado por Misioneros San Carlos Scalabrinianos.

PROBLEMAS O LIMITANTES.

Por la pandemia que sufre nuestro país, la mayoría de la población esta con temor y es uno de los factores  donde señoras en las comunidades tendieron a no participar en recibir la asistencia técnica en Bordado a mano en las diferentes comunidades, misma que es impartida por la técnico de Educación Extra Escolar

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

En los diferentes talleres que se desarrollan, se vela por el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio del Covid -19.

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El desarrollo de las actividades cumple con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias y mujeres de las comunidades de nuestro municipio, con el fin de fortalecer la participación de las personas, pensando en el bien común.

Responsable: Liliana Janneth González Aguilar

Puesto: Directora de la  Dirección  Municipal de la Mujer

Objetivo General

  • Incidir activamente en los procesos de formulación, planificación y asignación presupuestaria para la implementación de acciones  que mejoren la calidad de vida de las mujeres mediante el desarrollo social, cultural y político contribuyendo de esta manera a la reducción de la desnutrición en San Miguel Ixtahuacán.

 

Objetivos específicos.

  1. Promover y fortalecer la participación organizada e incidencia de las mujeres en el COMUDE y otros espacios de toma de decisiones a nivel comunitario, para gestionar sus procesos de desarrollo.
  2. Establecer  coordinación  inter- institucional para la implementación de acciones  que permitan contribuir a la reducción del      alto índice de la inseguridad alimentaria nutricional.
  3. Potencializar la capacidad productiva y empresarial de las mujeres creando condiciones para el acceso a los recursos bienes y servicios.
  4. Promover las condiciones adecuadas para que las mujeres tengan el acceso a tierras y mejorar su calidad de vida.
  5. Promover procesos de derivación que permitan prevenir, sancionar los casos de violencia contra la mujer de acuerdo a la tipificación de casos de violencia establecido  en el municipio.

Ejes Aplicados en la Dirección Municipal de la Mujer.

  1. Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán
  2. Fomento económico de las mujeres.
  3. Saneamiento y mejoramiento de la vivienda.
  4. Coordinación y gestión social.

 LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

Organización Sociopolítica.

Desarrollo de la reunión ordinaria de la Comisión Municipal de la  Mujer, Niñez, Adolescencia, Juventud, Familia y Adulto Mayor, con la participación de actores claves y representantes de diferentes instituciones que tienen incidencia en prevención de la violencia intrafamiliar en el que se contó con la Intervención de la Licenciada  Guadalupe Morales Psicóloga Guadalupe Morales en la socialización del trabajo que desarrollan y las líneas de acción para poder coordinar actividades para fortalecer  el Trabajo que se realiza en la comisión municipal de la Mujer Niñez adolescencia, Juventud  Familia y adulto mayor.

FOMENTO ECONOMICO DE LAS  MUJERES.

Acompañamiento en asistencia técnica del Programa Centros Municipales y Formación Humana CEMUCAF  Educación Extra Escolar en el que se  desarrollan  los cursos de capacitación de bordado a mano de güipiles y tejidos en crochet  en las comunidades de Maquivil, Ixchol y Tierra Colorada  con el objetivo de que las mujeres adquieran conocimientos así poder emprender un negocio y mejorar la economía familiar y por ende las condiciones de vida.

Acompañamiento en el proceso del área para la construcción de los macro túneles a grupo de Mujeres en las  Comunidades Caserío Tierra Colorada, Caserío Siete Platos y Aldea Las Escobas.

    

Participación  en reunión de directoras de la Direcciones Municipales de la mujer  dirigida  por SEPREM  en el que  da a conocer que instituciones tiene  incidencia para trabajar en las DMMs como  la socialización de la atención que brinda el instituto de la víctima que con sede en Quetzaltenango y a la vez en el departamento de San Marcos.

Realización de documentación para la adquisición y compra de materiales del proyecto de construcción de macro túneles

Recibimiento de materiales para la ejecución del proyecto de construcción de macrotuneles

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Asesoría y acompañamiento  a mujeres a presentar sus denuncias por violencia contra la mujer o intrafamiliar en la Policía Nacional Civil como en El Juzgado de Paz                                                                                                                                    

ACTIVIDADES REALIZADAS NO PLANIFICADAS

Reunión COMUSAN en el que se  socializo el  programa Mundial de Alimentos  de subsidio Económico para familias de escasos recursos y familias que viven en pobreza y extrema pobreza.

Capacitación en San José Ojetenam para poder realizar el diagnóstico para obtener información de las familias que se apoyaran con el subsidio por parte del programa Mundial de Alimentos.

Participación en reunión de COE

Apoyo en la apertura de expedientes de nuevas beneficiarias en el programa de mi Bono Social del MIDES

Apoyo en la elaboración de adorno para actividades del 15 de septiembre como actividades virtuales en Honor a San Miguel Arcángel.

Diplomado Virtual Prevención de la Violencia FUDESA –Tejiendo Paz

Inicio de diplomado virtual dirigido a directores de los diferentes establecimientos de las comunidades del municipio con el enfoque

  1. PROBLEMAS O LIMITANTES.

 Derivado de la pandemia COVID-19 el Municipio está en alerta roja en aumento de casos y ha habido pérdidas humanas situación que nos  limita el ingreso en las comunidades por la  Aglomeración de las personas.

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

Trabajamos ccon los protocolos establecidos para realizar actividades establecidas en el Plan Operativo Anual   

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Brindar  atención integral para mejorar la calidad de vida de las personas  .y esencialmente el de las mujeres.

Motivar e incentivar a los grupos de Mujeres en las comunidades del Municipio.

Puesto: Directora de la  Dirección  Municipal de la Mujer

Objetivo General

  • Incidir activamente en los procesos de formulación, planificación y asignación presupuestaria para la implementación de acciones  que mejoren la calidad de vida de las mujeres mediante el desarrollo social, cultural y político contribuyendo de esta manera a la reducción de la desnutrición en San Miguel Ixtahuacán.

 

Objetivos específicos.

  1. Promover y fortalecer la participación organizada e incidencia de las mujeres en el COMUDE y otros espacios de toma de decisiones a nivel comunitario, para gestionar sus procesos de desarrollo.
  2. Establecer  coordinación  inter- institucional para la implementación de acciones  que permitan contribuir a la reducción del      alto índice de la inseguridad alimentaria nutricional.
  3. Potencializar la capacidad productiva y empresarial de las mujeres creando condiciones para el acceso a los recursos bienes y servicios.
  4. Promover las condiciones adecuadas para que las mujeres tengan el acceso a tierras y mejorar su calidad de vida.
  5. Promover procesos de derivación que permitan prevenir, sancionar los casos de violencia contra la mujer de acuerdo a la tipificación de casos de violencia establecido  en el municipio

Ejes Aplicados en la Dirección Municipal de la Mujer.

  1. Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán
  2. Fomento económico de las mujeres.
  3. Saneamiento y mejoramiento de la vivienda.
  4. Coordinación y gestión social.

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

Organización Sociopolítica.

Desarrollo de la reunión ordinaria de la Comisión Municipal de la  Mujer, Niñez, Adolescencia, Juventud, Familia y Adulto Mayor, con la participación de actores claves y representantes de diferentes instituciones que tienen incidencia en prevención de la violencia intrafamiliar en el que se contó con la Intervención del  representante de la Secretaria de prevención de la Explotación y Trata de personas Guillermo Coronado con el tema Violencia Sexual a la vez para fortalecer las acciones de la Comisión se  recalendarizaron actividades  del plan de Acción de la comisión para la  ejecución del mismo.

FOMENTO ECONOMICO DE LAS  MUJERES.

Como resultado de las gestiones de la Dirección Municipal de la Mujer  se obtuvo  la aprobación de asistencia técnica del Programa Centros Municipales y Formación Humana CEMUCAF de Educación Extra Escolar en el que se contara con  técnicos en el que se desarrollaran los cursos de capacitación de bordado a mano de güipiles y tejidos en crochet  en las comunidades de Maquivil, Ixchol y Tierra Colorada  a la vez se dio inicio de los cursos con el objetivo de que las mujeres adquieran conocimientos así poder emprender un negocio y mejorar la economía familiar y por ende las condiciones de vida.

    

Acompañamiento en el proceso del área para la construcción de los macro túneles a grupo de Mujeres en las  Comunidades Caserío Tierra Colorada, Caserío Siete Platos y Aldea Las Escobas.

ACTIVIDADES REALIZADAS NO PLANIFICADAS

Apoyo en elaboración de logotipo y mural relacionado a la semana mundial de la lactancia materna como una de las actividades de la Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional donde se forma parte como dependencia municipal.

 Taller virtual “Trabajo interinstitucional y multidisciplinario en proceso de atención y prevención de la violencia intrafamiliar”  impartido Y coordinado por La Agencia de los Estados Unidos de América para el desarrollo Internacional –USAID- y CREATIVE a través del Proyecto Tejiendo Paz y la Fundación de Educación y Desarrollo Social –FUDESA.

Responsable: Liliana  Janneth González Aguilar

Puesto: de la Dirección   Municipal de la Mujer

LOGROS O ALCANCES POR RESULTADO

RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel

Elección de Junta directiva de mujeres en las comunidades del Caserío Sácpic, Caserío El Matazano las Joyas, Aldea La Cumbre.

    

    

Acompañamiento a Junta Directiva de mujeres del Caserío Sácpic y Caserío El Matazano Las Joyas  a legalizarse  en la municipalidad quienes fueron electas por asamblea comunitaria.

    

Desarrollo de la reunión ordinaria de la Comisión Municipal  de la Niñez, Adolescencia, Juventud, Familia y Adulto Mayor COMUNIJUFAM,

Resultado 2

Fomento Económico de las Mujeres

Clausura del curso de Bordado a mano  con mujeres del Caserío Tierra Colorada y Caserío Tui Campana, también en Caserío Sacchilón y Caserío Los domingos 15 de mayo con el curso de Tejido, quienes  recibieron asistencia técnica de Educación Extraescolar.

Por motivo de clausura se elaboraron adornos y escenografía para la actividad en las respectivas comunidades.

    

Actividades desarrolladas no Planificadas.

Acompañamiento a Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional COMUSSAN en la comunidad de  San José Ixcaniche a  madres de niños con problemas de  desnutrición aguda, en donde se les hizo entrega de semilla de plantas nativas para reducir la desnutrición.

Derivado de las acciones y medidas establecidas para la prevención y la propagación del Virus  se han recibido diferentes capacitaciones virtualmente con el fin principal de fortalecer el trabajo que se realiza en la Dirección Municipal de la Mujer 

PROBLEMAS O LIMITANTES

  • Por el aumento de casos y muerte de personas de COVID-19 en diferentes comunidades, se limitaron las actividades con mujeres en las comunidades. 

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

  • Seguir motivando e incentivando a las mujeres para que puedan organizar y elegir su junta directiva y así ellas tener representación de esta manera fortalecer la participación de la mujer.
  • Seguir acatando las medidas de prevención y el distanciamiento social.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

La Pandemia Covid-19 en nuestro medio ha venido a suspender y limitar actividades que se tienen planeadas en el Plan Operativo Anual, pero es mejor respetar las medidas de protección y prevención, lavado y desinfección de manos y el distanciamiento social son primordiales.

 

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Reunión ordinaria de la Comisión Municipal Mujer, Niñez, Adolescencia, Juventud, Familia y Adulto Mayor COMUNIJUFAM, del mes de junio con el objetivo principal de Contribuir a mejorar las condiciones de vida y a la prevención de la violencia y orientación sobre los derechos de la Mujer  Niñez y Adolescencia dentro del municipio logrando articulación  con las instituciones garantes de los derechos NNA y adolescentes del municipio de San Miguel Ixtahuacán y para darle cumplimiento se desarrolló el taller de  Violencia sexual y Ciberdelitos.  Con la finalidad de que el tema pueda ser replicado en los diferentes medios donde se desenvuelven cada uno de los representantes.

Acompañamiento a junta directiva de mujeres del Caserío Ixchol a legalizarse  en secretaria de   la municipalidad quienes fueron electas por asamblea comunitaria, a la vez  se les socializo el trabajo que se realiza en la Dirección Municipal de la Mujer en donde ellas manifiestan el interés de recibir asistencia técnica en bordado a mano por lo que se queda establecido priorizar al grupo ´para el siguiente semestre.

Fomento  Económico de las Mujeres.

Realización de clausura del curso de repostería  del grupo de mujeres de la cabecera municipal curso  que fue impartido por técnico de  educación extraescolar.

    

Acompañamiento  en asistencia técnica de bordado a mano en  Caserío Tui Campana.

Acompañamiento a técnico de educación Extraescolar, quien imparte, el curso de bordado a mano en Caserío Tierra Colorada

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Asesoría, acompañamiento  y seguimiento a  mujeres víctimas de violencia con el objetivo de reducir el alto grado de violencia que se vive en mujeres especialmente a las más vulnerables de las comunidades del municipio.

Visita domiciliaria en apoyo a la PGN para la investigación de un caso de violencia a la niñez.

 Apoyo a Oficina Forestal Municipal en el llenado de bolsas y plantación de árboles forestales.

Participación en  capacitación generalidades del lenguaje en señas  coordinado por ADIPO.

Elaboración de adornos para celebrar el día del agua

Participación de la DMM con STAND con el objetivo de exponer los productos y el trabajo que realizan los diferentes grupos de mujeres de 5 comunidades del  municipio con el propósito de potencializar y empoderar a las mujeres sobre todo resaltando el emprendimiento en conmemoración del día del agua actividad realizada frente la Iglesia católica.

Apoyo a la oficina de educación en la elaboración  de escenografía  para la celebración del día del Maestro.

  1. PROBLEMAS O LIMITANTES.

Debido a la propagación del virus COVID-19 se ven estancadas muchas actividades como lo son desarrollo de talleres de capacitación a la vez la organización y reorganización de juntas directivas de grupos de mujeres.

 La poca disponibilidad de vehículo para movilizarnos a las comunidades ha sido limitante puesto que la demanda de las diferentes dependencias para realizar el trabajo respetivo es alta

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

Movilizarnos por nuestros medios a las comunidades para realizar las actividades establecidas en el POA de la DMM.

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Los objetivos planteados para la realización del trabajo de la Dirección municipal de la Mujer dan su objetivo cumplimiento realizando acciones y actividades estratégicamente establecidas con el fin primordial de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres de las diferentes comunidades del municipio.

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Con el objetivo de dar cumplimiento a las actividades establecidas en el plan operativo anual se desarrolló el plan para la celebración del día de la madre a la vez  la elaboración de  adornos y escenarios  para celebrar el día de las madres, dicha actividad se desarrolló de manera virtual con participación de artistas miguelenses en homenaje a las madres miguelenses

    

Dentro del plan de la comisión en la Comisión de la Mujer, Niñez, adolescencia, juventud familia y adulto mayor con representación de instituciones u actores que tienen incidencia en la población miguelense, Niñez, adolescencia, se realizó la reunión ordinaria de la  comisión con un conversatorio con el tema Violencia sexual “Protegiendo desde casa a la niñez y Adolescencia” Actividad realizada Virtualmente donde participaron   medios de comunicación y panelistas invitados.

     

FOMENTO ECONOMICO DE LAS  MUJERES.

Seguimiento y acompañamiento a grupos de mujeres que reciben la asistencia técnica en los cursos productivos

  • Curso de repostería Cabecera Municipal
  • Curso de bordado Caserío Tuicampana
  • Curso de tejidos sacchilón
  • Curso tejido los domingos
  • Curso de bordado a mano Tierra Colorada

 

    

    

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Asesoría y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia

Presentación de avances y resultados de actividades realizadas en la Dirección Municipal de la Mujer y la Oficina Municipal de Protección de Niñez Y adolescencia y de la Comisión de la de la Mujer, Niñez, adolescencia, juventud familia y adulto mayor

RESULTADO 4

Coordin ación y gestión social.

Apoyo al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en la tabulación de datos y en el proceso que correspondía la entrega de alimentos donde se beneficiaron 380 familias de escasos recursos, de diferentes comunidades

    

Actividades desarrolladas no Planificadas.

Reunión en el salón de honor de la municipalidad con la institución tejiendo paz, con el objetivo de dar a  conocer la Misión y Visión de la Institución y poder realizarla en san Miguel Ixtahuacán.

Participación Reunión ordinaria de la COMUSSAN 

Reunión con INTECAP con el propósito de conocer los programas y capacitaciones que ellos brindan en diferentes Grupos de la población.