MES DE FEBRERO 2025
Elaborado por.
Nombre: Erickson Santiago Bámaca Pérez
Cargo: Coordinador UMGIRD
INTRODUCCION.
La Unidad Municipal de Gestión Integral de riesgos en desastres que tiene como objetivo velar por la vulnerabilidad y el aumento de la resiliencia, atendiendo a las políticas del desarrollo sostenible, del mismo modo coordinar, impulsar y fortalecer capacidades sobre el conocimiento de riesgos y reducción de los desastres al nivel COMRED.
OBJETIVOS.
OBEJTIVO GENERAL.
Orientar a las personas naturales, jurídicas y a las entidades nacionales que forman parte de CONRED, en la creación e implementación de Direcciones o unidades técnicas municipales, de igual manera promover la coordinación del sistema COMRED en el municipio para el fortalecimiento institucional para la gestión de cada riesgo, ya que cada evaluación de riesgo es crear una estrategia sobre la manera en que el equipo abordará cada riesgo que pueda surgir.
OBJETIVO ESPECIFICO.
Fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas del sistema CONRED e institucionales, por medo de capacitaciones al nivel municipal,
Coordinar actividades adoptadas a la fase del control, prevención y mitigación con el fin de evitar o disminuir los riesgos que se ocasionan antes cualquier Inundación, terremotos o las catástrofes naturales.
Gestionar ayuda para cada incidente que se presentan en el municipio, ante cualquier riesgo que se presenta de cualquier circunstancia (Carreteras, Viviendas, Derrumbes, Inundaciones, Incendios forestales), etc.
DATOS GENERALES.
Durante el mes coordinamos con la Oficina de Servicios Públicos para la realizar las mediciones en la toma de Nomenclatura de los nuevos servicios de agua, como requisitos de la Oficina de Servicios Públicos.
Listado de Nomenclaturas para los Nuevos Servicios de Agua.
Angelica María Hernández.
Mario Francisco Molina.
Vicente Nemecio González Jerónimo.
Tuvimos talleres de capacitación sobre Mitigación y prevención a los incendios forestales, a los auxiliares de las diferentes comunidades del municipio, realizándose de manera completa, se capacitó en teoría y se realizó la práctica final.
Hicimos visitas al vivero arenal con fines de aprendizaje y fortalecimiento para el vivero municipal y así dar en práctica los métodos que utilizan los viveristas, como también para aumentar la productividad en temporadas de inviernos.