MES DE AGOSTO 2023

Responsable: Liliana Janneth González Aguilar

Puesto: Dirección Municipal de la Mujer

LOGROS O ALCANCES  POR RESULTADO

RESULTADO 1

Fortalecimiento económico de las mujeres.

Apoyo y acompañamiento a técnico de educación extra-escolar (CEMUCAF), quien imparte los cursos de bordado a mano con grupos de mujeres en:

  • Caserío Quiaqjul
  • Caserío Tzalé
  • Cabecera Municipal
  • Caserío San Antonio

Los talleres se realizan con el objetivo de desarrollar habilidades y destrezas, impulsándolas al emprendimiento, mismo que les generará ingresos adicionales para el sustento.

Prevención de la Violencia.

Atención y asesoría de casos de adolescentes y mujeres víctimas de violencia, así mismo coordinación para la orientación psicológica que se les brindará a menores de edad para prevenir la reincidencia en delitos.

Participación  como Ponente  en el desarrollo del taller  impartido a padres de familia de la Escuela regional Minerva en el nivel preprimaria,  y con padres y madres de familia de la  Escuela Oficial urbana de Párvulos de la cabecera municipal, en donde se abordó el tema prevención de la violencia escolar,  misma que tuvo como objetivo sensibilizar a los padres sobre la importancia de inculcarles los valores desde pequeños, el amor al prójimo y no permitir ningún tipo de violencia y discriminación.

A la vez socialización de los entornos de protección de la niñez, entorno familiar, entorno Comunitario, entorno Municipal, entorno Departamental, entorno nacional.

Desarrollo del taller de prevención de la violencia escolar dirigido a estudiantes de la escuela de párvulos de la cabecera municipal, coordinado desde la Oficina Municipal de Protección Niñez y Adolescencia (OMPNA), niños y niñas de las etapas 4 5 y 6, se les dio a conocer  a la vez los entornos de protección de la niñez, y también se realizó una función de títeres, ya que esto permite su capacidad de concentración y aprendizaje.

Actividades desarrolladas.

Participación en el desfile por el Día Nacional de la lactancia materna, en donde tambien participaron instituciones y organizaciones como CAP, CONALFA, MIDES, FUNDAP y el MAGA esto con el fin de fomentar la lactancia materna, ya que es la forma ideal de aportar a los niños y niñas los nutrientes necessarios, ayudando tanto a la madre como al niño a prevenir enfermedades comunes.

Apoyo en la reunión de la mesa intermunicipal de migración.

Problemas o limitantes.

Poco compromiso de parte de las instituciones que tienen el deber de velar por el bienestar de la niñez y adolescencia.

Alternativas de solución a problemas o limitantes encontradas

Motivarlos a que se involucren en los talleres realizados con niñez y adolescencia.

Conclusiones y recomendaciones.

Los talleres a niños y adolescentes son indispensables para la formación y el conocimiento de varios temas, de esa manera coadyuvar en la minimización de todo tipo de violencia.