MES DE JULIO 2024

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER (DMM).

RESPONSABLE: Ingrid Amarilis López de Paz.

PUESTO: Directora.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE JULIO.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS.

OBJETIVO:

Promover procesos de organización, capacitación y participación de las mujeres para la prevención de la violencia, derechos y garantías constitucionales de la mujer, fortalecer sus capacidades en diferentes actividades que contribuyan a satisfacer las demandas, necesidades e intereses de la población femenina.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL EJE: EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO.

  1. Corte de tela para los grupos de mujeres en el caserío San Antonio y el grupo de la Cabecera Municipal.

Resultados.

Para la dotación de telas se realizo el corte y medición respectiva de una cantidad de 30 telas de una yarda cada una. Tela que fue entregado a los grupos del caserío San Antonio y cabecera municipal.

Fotografía 1. Medición de tela bordada.

Fotografía 2. Medición y corte de tela dotada a los diferentes grupos

  1. Fortalecimiento de capacidades técnicas mediante el apoyo de CEMUCAF, con el curso de tejidos y bordados a mano en el Caserío San Antonio.

Resultados:

Para incentivar la actividad de aprendizaje para el bordado de güipiles a mano se entregó una cantidad de 32 yardas de tela bordada, para continuar con el aprendizaje de nuevos diseños. Esta actividad se realiza en conjunto con la capacitadora del programa de educación extra-escolar (CEMUCAF) programa que se centra en fortalecer a las comunidades y preparar a las personas en el área del emprendimiento.

Fotografía 3. Entrega de tela a las integrantes del curso.

Fotografía 4. Entrega de tela a las integrantes del curso

Fotografía 5. Entrega de tela a las integrantes del curso

  1. Fortalecimiento de capacidades técnicas mediante el apoyo de CEMUCAF, con el curso de tejidos y bordados a mano en la cabecera municipal.

Resultados:

            Las mujeres continúan con el fortalecimiento de sus capacidades para el diseño y bordado de güipiles. Mediante el apoyo de la Dirección Municipal de la Mujer se otorgó una yarda de tela por cada participante para darle continuidad a su aprendizaje y el curso.

Fotografía 6. Seguimiento del curso de tejido y bordado.

Fotografía 7. Entrega de tela al grupo de la cabecera municipal

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL EJE DE TRABAJO: ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA DE LAS MUJERES.

  1. Organización de la junta directiva en la Aldea Cabajchun del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

Resultados:

En la aldea se organizó la junta directiva de mujeres para coordinar actividades que contribuyan al desarrollo integran de las mujeres en la comunidad. Posteriormente la junta directiva electa realizara el proceso de legalización en la municipalidad.

Fotografía 8. Organización junta directiva en la Aldea Cabajchun

Fotografía 9. Organización junta directiva en la Aldea Cabajchun.

  1. Organización de junta directiva en caserío El Eden.

Resultados.

La Dirección Municipal de la mujer realizo una charla para informar acerca de los valores y derechos de la mujer, así mismo se dio a conocer los ejes de trabajo de la dirección. Al termino de la charla se reorganizó la junta directiva de mujeres, con la finalidad de coordinar actividades en beneficio del sector mujer. Las autoridades locales redactaron un acta haciendo mención de cada integrante con su número de Identificación personal.

Fotografía 10. Organización de junta directiva en el caserío El Eden

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL EJE DE TRABAJO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

  1. Capacitación realizada por la unidad de la prevención comunitaria de la violencia (UPCV) acerca de los derechos de la mujer.

Resultados:

Esta actividad se realiza de acuerdo a la política publica realizada por la unidad, para la prevención de la violencia en el municipio de San Miguel Ixtahuacán, capacitando a las mujeres acerca de los derechos de la mujer, igualdad de género y diferencias entre derechos y garantías.

 

Fotografía 11. Capacitación realizada por la Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) acerca de los derechos de la mujer.

Fotografia 12. Intervención de la Dirección Municipal de la Mujer

OTRAS ACTIVIDADES.

  1. Organización de la COMRED.

Resultados:

Organización de la comisión para coordinar y tomar acciones ante emergencias y desastres en todas sus etapas y realizar tareas como la planificación e implementación de obras de prevención y mitigación. Se crearon las comisiones y sus funciones dentro de la COMRED.

Fotografía 13. Presentación de la jerarquía de organización y funciones de los diferentes integrantes.

  1. Reunión ordinaria de la Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSSAN).

Resultados:

Mensualmente se realiza la reunión de la COMUSSAN para informar la situación de los casos de niños en desnutrición a nivel municipal, el estado en que se encuentran y las acciones a tomar para contribuir a la solución de la problemática. Dentro de las posibles soluciones se realizo la redacción de una solicitud firmada y sellada por todos los integrantes, para gestionar unas raciones de alimentos no perecederos con el Alcalde Municipal de San Miguel Ixtahuacán.

Fotografía 14. Reunión de la Comisión.

  1. Encuentro para el seguimiento a los procesos en la implementación y fortalecimiento a los Sistemas Municipales de Protección de la Niñez y Adolescencia.

Resultados:

Actividad organizada por la Coordinadora Departamental de Redes de Protección de San Marcos CODERED. Para fortalecer los sistemas de protección de la niñez y adolescencia a través del acompañamiento de diferentes entidades como la PGN y SVET, que trabajan para contribuir a la solución de problemas que enfrentan la población vulnerable a la violencia y la trata de personas.

Fotografía 15. Presentación de los sistemas de fortalecimiento para la protección de la niñez y adolescencia. 

Fotografía 16. Censo realizado en la aldea Exial.

Fotografía 17. Censo realizado en la aldea Agel.

  1. Digitación de información de las posibles beneficiarias del Programa Beca Artesano.

Resultados:

            Se realizo la tabulación de información recopilada según las boletas o fichas de encuesta de las personas censadas al sistema del Ministerio de Desarrollo. Las personas son procedentes de la Aldea Exial, Agel y colonia Legual.

Fotografía 18. Tabulación de datos.

Fotografía 19. Tabulación de datos al sistema del MIDES.

  1. Clausura del curso de cerámica maya en la Aldea la Florida.

Resultados:

En la aldea la florida existe grupos de mujeres organizadas que han trabajo con diferentes entidades para capacitarse en distintos temas. Y en el sector el carrizal de la aldea la Florida un grupo de mujeres se han capacitado en cerámica maya curso facilitado por el Movimiento de Trabajadores Campesinos. En donde las mujeres adquirieron conocimientos de este trabajo que ha formado parte de la vocación de las mujeres en la aldea, pero en esta ocasión fue innovado mediante la implementación de un torno para facilitar el trabajo y así también elaborar mas jarros en menos tiempo. Como resultado las mujeres aprendieron a elaborar diferentes estilos, usos, beneficios de los jarros de arcilla y moldear la materia prima en el torno. La Dirección Municipal de la mujer fue invitada para formar parte y conocer los distintos trabajos que contribuyen al desarrollo de las mujeres.

Fotografía 20. Entrega de diplomas a las mujeres que culminaron el curso.

Fotografía 21. Grupo de mujeres organizadas en el sector el carrizal.

Entrega de alimentos a niños en desnutrición en el Municipio de San Miguel Ixtahuacán.

Resultados:

     La gestión realizada por los miembros Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional al alcalde municipal fue aprobada mediante la entrega de una bolsa de alimentos no perecederos a los niños en destrucción en diferentes comunidades. Las bolsas fueron entregadas por los miembros de la COMUSSAN y concejo encargado de la comisión.

Fotografía 22. Entrega de alimentos a los niños en desnutrición.

Fotografía 23. Entrega de alimentos organizado por los integrantes de la comisión.

  • PROBLEMAS O LIMITANTES:

En las actividades desarrolladas es visible la participación deficiente de las mujeres en las tomas de decisiones, tomar cargos dentro de una junta directiva y ser representativas de sus comunidades, por motivos de miedo y desconocimiento de estas organizaciones a nivel comunitario y municipal para emitir sus opiniones y generar cambios en su entorno.

  • ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Capacitar a las mujeres acerca de la importancia de la participación ciudadana y formar parte de la toma de decisiones a nivel comunitario, municipal y departamental.

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Las actividades planificadas según el plan Operativo Anual se están ejecutando con los grupos conformados en las comunidades.