MES DE ABRIL 2024

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE ABRIL.

EJE DE TRABAJO: ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA DE LAS MUJERES.

ACTIVIDAD No 1. ORGANIZACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA EN EL CASERÍO TIERRA BLANCA MUBEL.

Resultados:

En el caserío Tierra Blanca Mubel las mujeres se informaron y adquirieron conocimientos acera de la importancia de la creación de una junta directiva para trabajar en unanimidad y velar por el desarrollo integral de todas las mujeres, la junta directiva quedo conformada por una cantidad de 10 mujeres lideresas.

Fotografía 1. Charla sobre la importancia de la participación de la mujer en todos los entornos sociales.

Fotografía 2. Charla sobre la importancia de la participación de la mujer en todos los entornos sociales

 

ACTIVIDAD No 2. CREACIÓN DE UNA COMISIÓN COMUNITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (COCOPRE) EN EL CASERIO TWI CAMPANA.

Resultados.

La participación ciudadana de la mujer es de vital importancia para ser parte de la toma de decisiones y aportar sus ideas para mejorar su entorno y puedan desenvolverse ejerciendo sus derechos ciudadanos. En el caserío se organizó una COCOPRE integrada por las mujeres del caserío, para promover su participación y puedan fortalecer sus conocimientos en distintos temas que imparte la Unidad para la Prevención Comunitaria de la violencia.

 

Charla sobre la importancia de la creación de una COCOPRE.

. Organización de una Comisión Comunitaria para la Prevención de la Violencia en el caserío Twi Campana

ACTIVIDAD 3: ORGANIZACIÓN DE JUNTA DIRECTIVA Y UNA COMISIÓN COMUNITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (COCOPRE) EN EL CASERÍO IXCAIL DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL IXTAHUACÁN.

En el caserío se organizó la junta directiva y una comisión comunitaria para la prevención de la violencia, actividad que se realizó conjuntamente con el grupo participativo de mujeres, personal de la Dirección Municipal de la Mujer y autoridades comunitarias (COCODE Y AUXILARES), al mismo tiempo se realizó una charla acerca de la importancia de la creación de la junta directiva y la participación ciudadana de la mujer en todos los entornos sociales.

Fotografía 1. Charla sobre la importancia de la participación ciudadana

Organización de la junta directiva y la comisión comunitaria para la prevención de la violencia en el caserío Ixcail

ORGANIZACIÓN DE JUNTA DIRECTIVA EN EL CASERÍO IXCHOL.

Resultados:

En el caserío se organizo la junta directiva del grupo participativo de mujeres, con la finalidad de coordinar actividades que contribuyan al desarrollo integral de las mujeres. La junta se conformó por una cantidad de 9 integrantes, posteriormente se redacto un acta en la comunidad mediante el apoyo de las miembros del COCODE y la Alcaldía Comunitaria. 

Fotografía 1. Organización de junta directiva en el caserío Ixchol.

ACTIVIDAD 5: ORGANIZACIÓN DE JUNTA DIRECTIVA EN LA ALDEA LAS ESCOBAS DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL IXTAHUACÁN.

Resultados.

Para fortalecer la participación de la mujer, se realizo una charla acerca de la importancia de organizar una junta directiva y de la participación ciudadana de la mujer en la toma de decisiones en su comunidad. La junta directiva se conformó por seis mujeres lideresas en la aldea.

Fotografía 1. Charla sobre la importancia de la participación ciudadana de la mujer.

Organización de la junta directiva del grupo participativo de mujeres en la aldea Las Escobas.

EJE DE TRABAJO: EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO.

ACTIVIDAD 1. TALLER DE BORDADOS Y TEJIDOS.

Para fortalecer las capacidades técnicas y generar nuevas alternativas de ingresos económicos, las mujeres se están capacitando un día por semana para bordar güipiles y manteles en los siguientes lugares:

  • Aldea Subchal.
  • Caserío San Antonio.
  • Cabecera Municipal

 Bordado de guipiles en la aldea Subchal

Bordado de manteles en el caserío San Antonio.

OTRAS ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1: MESA DE DIALOGO EN LA SEDE REGIONAL CASA TEJEDORES DE LA VIDA, PARA IR CONSTRUYENDO ACCIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES.

Resultados:

La mesa de dialogo fue organizada por El Movimiento de Trabajadores Campesinos/as, órgano a fin a la pastoral de la Diócesis de San Marcos. Los temas tratados se realizaron de manera teórico-práctico, para crear y fortalecer los conocimientos del personal de las Direcciones Municipales de la Mujer a nivel del Altiplano de San Marcos, a través de reflexiones para el manejo del personal en las oficinas, importancia de la creación y derivación del Plan Operativo Anual.

Fotografía 1. Capacitación al personal de las Direcciones Municipales de la Mujer.

Elaboración de plan de actividades, para replicar con grupos de mujeres.

ACTIVIDAD: Diplomado Gestión Territorial y Ambiental para el desarrollo Integral y Adaptación al Cambio Climático.

El personal de las Municipalidades del departamento de San Marcos, se están capacitando para fortalecer sus conocimientos y la Dirección Municipal de la mujer está siendo participe en el diplomado. El primer módulo se realizó de manera presencial en donde se trataron temas acerca de la protección y conservación de cuencas hidrográficas, objetivo del reglamento de las descargas, reusó de aguas residuales y de la disposición de lodos A.G. 236-2006.